Reggaetón y arte urbano: Un fenómeno cultural contemporáneo

hace 8 meses · Actualizado hace 4 meses

🎶 Contenido de esta publicación 🎶
  1. ¿Qué es la cultura de los reggaetoneros?
  2. ¿Qué es la música urbana contemporánea?
  3. ¿Cómo influye el arte urbano en la cultura?
  4. Reggaetón y arte urbano: Un fenómeno cultural contemporáneo
  5. ¿Qué es la cultura reggaetón?
  6. ¿Cómo influye el reguetón en la cultura?
  7. ¿Cuál es la influencia de la música urbana en la cultura popular?
  8. ¿Por qué el reguetón no es música?
  9. Esto también te puede interesar

¿Fenómeno cultural contemporáneo?. El Reggaetón ha evolucionado significativamente desde sus inicios en las calles de Puerto Rico en la década de 1990. Lo que comenzó como un género musical underground, influenciado por el dancehall jamaicano y el hip hop estadounidense, se ha convertido en un fenómeno cultural contemporáneo que trasciende fronteras geográficas y sociales. Su ritmo contagioso y su letra cruda y honesta han conquistado corazones y mentes de jóvenes de todo el mundo.

Anuncios

El Reggaetón no solo es música, sino también un reflejo de la identidad y la experiencia urbana en América Latina y más allá. Su conexión con el arte urbano, incluyendo el graffiti, el breaking y el rap, es innegable. La cultura del Reggaetón se nutre de la creatividad y la expresión de los jóvenes urbanos, quienes encuentran en la música y el arte una forma de canalizar sus emociones y desafiar las normas sociales. En este artículo, exploraremos la relación entre el Reggaetón y el arte urbano, y cómo juntos han dado forma a un fenómeno cultural contemporáneo que sigue ganando fuerza y relevancia.

¿Qué es la cultura de los reggaetoneros?

La cultura de los reggaetoneros es un fenómeno cultural contemporáneo que se ha extendido rápidamente en todo el mundo, especialmente en América Latina y en Estados Unidos. Se caracteriza por su música enérgica y sensual, que combina ritmos caribeños y latinos con letras que hablan de amor, pasión y vida nocturna. La cultura de los reggaetoneros también se expresa a través de la moda, el baile y el arte urbano, que se han convertido en una forma de expresión y identidad para muchos jóvenes.

Orígenes y evolución de la cultura reggaetonera

La cultura reggaetonera tiene sus orígenes en Puerto Rico en la década de 1990, donde surgió como un género musical que combinaba el reggae jamaiquino con la música latina. A medida que el género se popularizó, la cultura reggaetonera se extendió por todo el mundo, incorporando elementos de la cultura urbana y del arte callejero. Algunos de los elementos que caracterizan la cultura reggaetonera son:
  1. La música enérgica y sensual que combina ritmos caribeños y latinos
  2. La moda llamativa y sexy, que incluye ropa ajustada y accesorios brillantes
  3. El baile sensual y enérgico, que se ha convertido en una forma de expresión y seducción

El papel del arte urbano en la cultura reggaetonera

El arte urbano juega un papel importante en la cultura reggaetonera, ya que se ha convertido en una forma de expresión y identidad para muchos jóvenes. El arte urbano reggaetonero se caracteriza por su colorido y energía, y a menudo incluye elementos de la cultura latina y del mundo nocturno. Algunos de los elementos que caracterizan el arte urbano reggaetonero son:
  1. Los graffitis coloridos y enérgicos que decoran las calles y edificios
  2. Las fotografías y videos que capturan la esencia de la cultura reggaetonera
  3. Las instalaciones y performances que combinan la música, el baile y el arte visual

La influencia de la cultura reggaetonera en la sociedad contemporánea

La cultura reggaetonera ha tenido un impacto significativo en la sociedad contemporánea, ya que se ha convertido en una forma de expresión y identidad para muchos jóvenes. La cultura reggaetonera ha influido en la música, la moda y el arte, y ha creado una comunidad global de fans y artistas que se conectan a través de la música y el arte. Algunos de los elementos que caracterizan la influencia de la cultura reggaetonera en la sociedad contemporánea son:
  1. La globalización de la cultura reggaetonera, que se ha extendido por todo el mundo
  2. La diversidad de la cultura reggaetonera, que incluye elementos de la cultura latina, caribeña y urbana
  3. La creatividad y innovación que caracterizan la cultura reggaetonera, que ha dado lugar a nuevos estilos y tendencias en la música, la moda y el arte

¿Qué es la música urbana contemporánea?

Anuncios
La música urbana contemporánea es un género que ha surgido en las últimas décadas y se caracteriza por su fusión de ritmos y estilos tradicionales y modernos. Este tipo de música ha ganado popularidad en todo el mundo, especialmente en América Latina, donde ha tenido un impacto significativo en la cultura y la sociedad. La música urbana contemporánea se ha convertido en un fenómeno cultural que refleja la realidad y las experiencias de las personas que viven en las ciudades.

Orígenes y evolución de la música urbana contemporánea

La música urbana contemporánea tiene sus raíces en la música popular de los años 90 y principios del siglo XXI. A medida que la globalización y la tecnología avanzaban, la música urbana comenzó a fusionarse con otros estilos, dando lugar a subgéneros como el reggaetón, el trap y el hip hop. Algunos de los factores que han influido en la evolución de la música urbana contemporánea son:
  1. La influencia de la música africana y caribeña en la creación de ritmos y estilos únicos.
  2. La incorporación de instrumentos electrónicos y tecnología en la producción musical.
  3. La creación de plataformas digitales que permiten a los artistas compartir su música y conectarse con su audiencia.

Características y estilos de la música urbana contemporánea

La música urbana contemporánea se caracteriza por su diversidad y heterogeneidad, ya que abarca una amplia gama de estilos y subgéneros. Algunas de las características más destacadas de la música urbana contemporánea son:
  1. La fusión de ritmos y estilos, como la combinación de reggaetón y electrónica.
  2. La experimentación con nuevas tecnologías y instrumentos para crear sonidos innovadores.
  3. La creación de comunidades y movimientos alrededor de la música, que fomentan la identidad y la pertenencia.

Impacto y relevancia de la música urbana contemporánea en la cultura y la sociedad

La música urbana contemporánea ha tenido un impacto significativo en la cultura y la sociedad, ya que ha logrado reflejar y representar la realidad y las experiencias de las personas que viven en las ciudades. Algunos de los aspectos en los que la música urbana contemporánea ha tenido un impacto notable son:
  1. La promoción de la diversidad y la inclusión, ya que la música urbana contemporánea abarca una amplia gama de estilos y perspectivas.
  2. La creación de oportunidades para los artistas y los emprendedores, que pueden aprovechar las plataformas digitales para compartir su música y conectarse con su audiencia.
  3. La influencia en la moda y el estilo de vida, ya que la música urbana contemporánea se ha convertido en un fenómeno cultural que inspira y refleja las tendencias y los gustos de la juventud.

¿Cómo influye el arte urbano en la cultura?

El arte urbano ha tenido un impacto significativo en la cultura contemporánea, especialmente en la escena del reggaetón. Este género musical, que surgió en Puerto Rico en la década de 1990, se ha convertido en un fenómeno global, y su relación con el arte urbano es innegable. El reggaetón se caracteriza por su ritmo enérgico y sus letras provocativas, que a menudo se refieren a la vida en la calle y la juventud urbana. El arte urbano, por su parte, se expresa a través de graffitis, murales y otras formas de expresión visual, que también se centran en la experiencia urbana.

La influencia del arte urbano en la estética del reggaetón

El arte urbano ha influido en la estética del reggaetón de varias maneras. Algunas de las formas en que esto se manifiesta son:
  1. Los videos musicales de reggaetón a menudo presentan imágenes de graffitis y murales, que se han convertido en un elemento característico del género.
  2. Los artistas de reggaetón suelen colaborar con artistas urbanos, lo que ha llevado a la creación de obras de arte que reflejan la cultura urbana.
  3. La moda urbana, que se caracteriza por ropas deportivas y accesorios llamativos, ha sido adoptada por muchos artistas de reggaetón, que la utilizan para expresar su personalidad y su conexión con la calle.

El papel del arte urbano en la expresión de la identidad cultural

El arte urbano ha jugado un papel importante en la expresión de la identidad cultural en la escena del reggaetón. Algunas de las formas en que esto se manifiesta son:
  1. El arte urbano ha sido utilizado como una forma de expresión política, permitiendo a los artistas abordar temas como la justicia social y la desigualdad económica.
  2. Los murales y graffitis han sido utilizados para celebrar la diversidad cultural, representando a personas de diferentes orígenes y tradiciones.
  3. El arte urbano ha sido una forma de resistencia contra la comercialización y la homogeneización cultural, permitiendo a los artistas mantener su autonomía y creatividad.

La relación entre el arte urbano y la globalización del reggaetón

La relación entre el arte urbano y la globalización del reggaetón es compleja y multifacética. Algunas de las formas en que esto se manifiesta son:
  1. La globalización ha permitido que el reggaetón se disemine por todo el mundo, llevando la cultura urbana a nuevos mercados y audiencias.
  2. El arte urbano ha sido una forma de conectar a las comunidades urbanas de diferentes partes del mundo, permitiendo a los artistas compartir sus experiencias y perspectivas.
  3. La fusión de estilos y influencias ha llevado a la creación de nuevas formas de arte y música, que reflejan la diversidad cultural y la creatividad de las comunidades urbanas.

Reggaetón y arte urbano: Un fenómeno cultural contemporáneo

El reggaetón es un género musical que se originó en Puerto Rico a finales de la década de 1990 y se ha convertido en un fenómeno cultural contemporáneo a nivel global. A lo largo de los años, el reggaetón se ha fusionado con otros estilos musicales y ha incorporado elementos del arte urbano, como el rap, el graffiti y la danza. Esto ha llevado a la creación de un movimiento cultural que trasciende la música y se convierte en una forma de expresión y identidad para las comunidades urbanas.

La influencia del arte urbano en el reggaetón

El arte urbano ha tenido un impacto significativo en el reggaetón, ya que muchos de sus artistas provienen de comunidades urbanas y han sido influenciados por la cultura del graffiti, el rap y la danza. El reggaetón ha adoptado la estética del arte urbano, caracterizada por la utilización de colores brillantes, formas geométricas y letras graffiti. Además, muchos artistas de reggaetón han incorporado elementos del arte urbano en sus videoclips y presentaciones en vivo. | Artista | Influencia del arte urbano | | --- | --- | | Daddy Yankee | Uso de colores brillantes y formas geométricas en sus videoclips | | J Balvin | Incorporación del graffiti en sus presentaciones en vivo | | Rosalía | Uso de la estética del arte urbano en sus videoclips y presentaciones en vivo |

Anuncios

La conexión entre el reggaetón y la identidad cultural

El reggaetón ha sido un factor importante en la construcción de la identidad cultural de las comunidades urbanas en América Latina y otros lugares del mundo. El reggaetón ha proporcionado una plataforma para que los artistas expresen su identidad cultural y su conexión con sus raíces. Además, el reggaetón ha sido un medio para que las comunidades urbanas se conecten con su historia y su cultura, y para que se expresen sus sentimientos y experiencias. Esto ha llevado a la creación de un movimiento cultural que es auténtico y orgulloso de sus raíces.

Te puede interesar leer:La influencia del reggaetón en las redes sociales y su viralidadLa influencia del reggaetón en las redes sociales y su viralidad

¿Qué es la cultura reggaetón?

La cultura reggaetón es un movimiento artístico y cultural que surgió en Puerto Rico a finales de la década de 1990 y comienzos del 2000. Se caracteriza por su fusión de ritmos caribeños, como el reggae y el rap, con influencias de la música electrónica y la cultura urbana.

Anuncios

Orígenes y evolución de la cultura reggaetón

La cultura reggaetón tiene sus raíces en la música underground de Puerto Rico, donde se fusionaron los ritmos del reggae jamaicano con la música rap y el hip-hop estadounidense. Artistas como DJ Playero y Vico C son considerados pioneros del género. A medida que la cultura reggaetón se expandió, se incorporaron influencias de la música electrónica y la cultura urbana, lo que dio lugar a una fusión única y energética.

A lo largo de los años, la cultura reggaetón ha evolucionado y se ha diversificado, dando lugar a subgéneros como el reggaetón romantico y el reggaetón de vanguardia. La cultura reggaetón se ha convertido en un movimiento global, con artistas de todo el mundo que se inspiran en su energía y su creatividad.

Características y elementos de la cultura reggaetón

La cultura reggaetón se caracteriza por sus ritmos contagiosos y su energía explosiva. Algunos de los elementos que la definen son:

Ritmos caribeños: La cultura reggaetón se basa en ritmos caribeños como el reggae, el dembow y el perico ripiao.
Influencias electrónicas: La cultura reggaetón incorpora influencias de la música electrónica, como sintetizadores y tambores electrónicos.
Cultura urbana: La cultura reggaetón se inspira en la cultura urbana, con letras que hablan de la vida en la ciudad y la experiencia de la juventud urbana.

Impacto cultural y social de la cultura reggaetón

La cultura reggaetón ha tenido un impacto significativo en la cultura y la sociedad. La cultura reggaetón ha sido un motor de expresión y creatividad para la juventud urbana, y ha proporcionado una plataforma para que los artistas expresen sus experiencias y emociones.

Algunos de los impactos sociales de la cultura reggaetón son:

  1. Unión de la juventud: La cultura reggaetón ha unido a la juventud urbana de diferentes países y culturas.
  2. Expresión y creatividad: La cultura reggaetón ha proporcionado una plataforma para que los artistas expresen sus experiencias y emociones.
  3. Influencia en la música popular: La cultura reggaetón ha influido en la música popular, con artistas de todo el mundo que se inspiran en su energía y su creatividad.

¿Cómo influye el reguetón en la cultura?

fenómeno cultural contemporáneo

El reguetón es un género musical que ha tenido un impacto significativo en la cultura, especialmente en América Latina y el Caribe. Su influencia se puede ver en la forma en que se ha convertido en una expresión cultural que trasciende la música en sí misma.

Te puede interesar leer:Reggaetón y su relación con el feminismo: Un análisis cultural

La identidad cultural y la representación en la música

El reguetón ha sido una herramienta poderosa para la expresión cultural y la identidad en América Latina y el Caribe. La música reguetón es una forma de expresión que refleja la realidad y las experiencias de la vida diaria en estos países. Los artistas de reguetón han logrado crear una música que se siente auténtica y relevante para la audiencia, lo que ha contribuido a la creación de una identidad cultural compartida.

La música reguetón también ha sido una forma de representación para las comunidades marginadas y excluidas, que han encontrado en la música una forma de expresar sus sentimientos y experiencias.
Los artistas de reguetón han utilizado la música para hablar sobre temas como la pobreza, la violencia y la discriminación, lo que ha ayudado a crear conciencia y a generar un diálogo sobre estos temas.

La influencia en la moda y el estilo de vida

El reguetón ha tenido un impacto significativo en la moda y el estilo de vida en América Latina y el Caribe. La música reguetón ha inspirado una moda y un estilo de vida que se caracteriza por la ropa ajustada, los accesorios llamativos y la confianza en uno mismo. Los artistas de reguetón han sido una fuente de inspiración para la moda y el estilo de vida, y muchos jóvenes han adoptado su estética como una forma de expresarse.

La música reguetón también ha influido en la forma en que las personas bailan y se divierten. Los bailes como el dembow y el perreo han se vuelto populares gracias a la música reguetón.
El estilo de vida associated con el reguetón también se caracteriza por la fiesta y la diversión, lo que ha llevado a la creación de una escena nocturna vibrante en muchas ciudades de América Latina y el Caribe.

La influencia en la industria musical y la cultura popular

El reguetón ha tenido un impacto significativo en la industria musical y la cultura popular en general. La música reguetón ha demostrado ser una fuente de inspiración para otros géneros musicales, como el pop y el hip-hop. Muchos artistas de otros géneros han incorporado elementos del reguetón en su música, lo que ha llevado a la creación de un sonido más diverso y global.

La música reguetón también ha influido en la forma en que se consume la música en línea. Los artistas de reguetón han sido pioneros en el uso de las redes sociales y las plataformas de streaming para promocionar su música y conectarse con su audiencia.
El reguetón ha demostrado ser un género musical versátil y adaptable, lo que ha permitido su evolución y crecimiento en diferentes contextos culturales y geográficos.

¿Cuál es la influencia de la música urbana en la cultura popular?

La música urbana, que incluye géneros como el reggaetón, el trap y el hip hop, ha tenido un impacto significativo en la cultura popular en las últimas décadas. Su influencia se puede ver en la forma en que la música, la moda, la danza y la lengua están siendo consumidas y producidas por la sociedad en general.

La música urbana como forma de expresión y resistencia

La música urbana ha sido una forma de expresión y resistencia para las comunidades marginadas y oprimidas. Ha proporcionado una plataforma para que las personas puedan hablar sobre sus experiencias y emotions. A través de sus letras, los artistas pueden abordar temas como la pobreza, la violencia, la discriminación y la injusticia social. Por ejemplo, artistas como Residente y Bad Bunny han utilizado su música para hablar sobre la situación política y social en Puerto Rico y Latinoamérica. Además, la música urbana ha sido una forma de resistencia contra la opresión y la marginación, permitiendo a las personas expresar su identidad y cultura de manera auténtica.

Te puede interesar leer:Cómo el reggaetón ha cambiado la narrativa en la música latina

La influencia de la música urbana en la moda y la cultura

La música urbana ha tenido un impacto significativo en la moda y la cultura popular. Ha influido en la forma en que las personas se visten y se expresan a través de la moda. La ropa de marca y la joyería han sido un símbolo de estatus y riqueza en la cultura urbana, y muchos artistas han colaborado con marcas de moda para crear líneas de ropa y accesorios. Además, la música urbana ha influido en la forma en que las personas bailan y se mueven, con estilos como el perreo y el dembow siendo populares en todo el mundo. Por ejemplo:

La ropa de marca como Gucci y Louis Vuitton es muy popular en la cultura urbana.
La joyería y los relojes de lujo son un símbolo de estatus y riqueza.
Los estilos de baile como el perreo y el dembow son populares en todo el mundo.

La música urbana en la industria del entretenimiento

La música urbana ha tenido un impacto significativo en la industria del entretenimiento. Ha influido en la forma en que se produce y se consume la música, con la disponibilidad de plataformas de streaming como Spotify y Apple Music. La música urbana ha sido una de las géneros más populares en las últimas décadas, y muchos artistas han logrado el éxito comercial y artístico a través de este género. Por ejemplo:

La música urbana es uno de los géneros más populares en Spotify y Apple Music.
Artistas como J Balvin y Rosalía han logrado el éxito comercial y artístico a través de la música urbana.
La música urbana ha influido en la forma en que se producen los festivales de música y conciertos en vivo.

¿Por qué el reguetón no es música?

La idea de que el reguetón no es música es un tema de debate que ha generado opiniones polarizadas entre los aficionados a la música. Aunque algunos argumentan que el reguetón no es música debido a su estructura y contenido, otros defienden que es una forma legítima de expresión artística.

La falta de complejidad musical

Uno de los argumentos más comunes en contra del reguetón es que carece de complejidad musical. Muchos críticos sostienen que el reguetón se enfoca demasiado en el ritmo y la melodía, pero no tiene la misma profundidad y complejidad que otros géneros musicales. Sin embargo, este argumento ignora el hecho de que el reguetón tiene sus propias convenciones y estructuras musicales, que pueden ser complejas y sofisticadas en su propio derecho.

Por ejemplo, el reguetón a menudo utiliza patrones rítmicos y melódicos que son específicos del género, y que requieren una gran habilidad y técnica para ejecutarlos correctamente. Además, muchos artistas de reguetón han incorporado elementos de otros géneros musicales en su trabajo, como la salsa, el hip hop y el rock, lo que ha enriquecido la textura musical del género.

La falta de originalidad y creatividad

Otro argumento en contra del reguetón es que carece de originalidad y creatividad. Algunos críticos sostienen que el reguetón es demasiado comercial y que muchos artistas del género se limitan a imitar a otros en lugar de crear algo nuevo y innovador. Sin embargo, esta crítica ignora el hecho de que el reguetón ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, y que muchos artistas del género están constantemente innovando y experimentando con nuevos sonidos y estilos.

Te puede interesar leer:La conexión entre el reggaetón y la identidad cultural latinaLa conexión entre el reggaetón y la identidad cultural latina

Es importante destacar que la originalidad y la creatividad no son exclusivas del reguetón, y que muchos géneros musicales tienen sus propias convenciones y tradiciones. Sin embargo, el reguetón ha demostrado ser un género particularmente dinámico y en constante evolución, y muchos artistas del género están empujando los límites de lo que se considera reguetón tradicional.

La objeción moral y social

Una de las objeciones más comunes al reguetón es que promueve la misoginia, la violencia y la decadencia moral. Algunos críticos sostienen que el reguetón es demasiado explícito y que sus letras a menudo objetifican a las mujeres y celebran la violencia y el consumo excesivo. Sin embargo, esta crítica ignora el hecho de que el reguetón también puede ser una forma de expresión artística que refleja la realidad social y cultural de las comunidades que lo crean.

Es importante destacar que la música es un reflejo de la sociedad en la que se crea, y que el reguetón no es la excepción. Sin embargo, también es importante reconocer que el reguetón puede ser una forma de expresión artística que critique y desafíe las normas sociales y culturales dominantes. Por ejemplo, algunos artistas de reguetón han utilizado su música para abordar temas como la justicia social, la igualdad de género y la conciencia ambiental.

En resumen, aunque algunos argumenten que el reguetón no es música debido a su estructura y contenido, es importante reconocer que el género tiene sus propias convenciones y estructuras musicales, y que muchos artistas del género están constantemente innovando y experimentando con nuevos sonidos y estilos. Además, el reguetón puede ser una forma de expresión artística que refleja la realidad social y cultural de las comunidades que lo crean, y que puede ser utilizada para criticar y desafiar las normas sociales y culturales dominantes.

Esto también te puede interesar

¿Qué es el reggaetón y cómo se relaciona con el arte urbano?

El reggaetón es un género musical que surgió en Puerto Rico a finales de la década de 1990 y se caracteriza por su ritmo pegajoso y letras que a menudo abordan temas de la vida cotidiana, el amor y la realidad social. El reggaetón se ha convertido en un fenómeno cultural contemporáneo que trasciende la música y abarca el arte urbano, la moda y la identidad cultural. El reggaetón se ha fusionado con el arte urbano a través de la colaboración de artistas musicales con artistas visuales, lo que ha dado lugar a una estética única que combina la energía y la creatividad de ambos mundos.

¿Cómo ha influido el reggaetón en la cultura popular?

El reggaetón ha tenido un impacto significativo en la cultura popular, especialmente en la región latinoamericana y en comunidades latinas en todo el mundo. La música reggaetón ha sido un vehículo para la expresión cultural y la identidad de las comunidades marginadas, y ha ayudado a promover la diversidad y la inclusión en la industria del entretenimiento. Además, el reggaetón ha influido en la moda, la danza y la cultura visual, y ha dado lugar a una nueva generación de artistas y creadores que están rompiendo barreras y estableciendo nuevos estándares en la industria.

¿Qué papel juega el arte urbano en la escena del reggaetón?

El arte urbano juega un papel fundamental en la escena del reggaetón, ya que los artistas visuales han encontrado en la música un vehículo para expresar su creatividad y su visión del mundo. El arte urbano ha sido utilizado para promocionar la música reggaetón a través de carteles, afiches y otros materiales de marketing, y ha ayudado a crear una estética visual que es reconocida y asociada con el género. Además, el arte urbano ha sido utilizado para abordar temas sociales y políticos, lo que ha ayudado a dar voz a las comunidades marginadas y a promover el cambio social.

¿Cuál es el futuro del reggaetón y su relación con el arte urbano?

El futuro del reggaetón y su relación con el arte urbano es emocionante y lleno de posibilidades. La creciente globalización de la música reggaetón y su popularidad en todo el mundo han creado nuevas oportunidades para que los artistas musicales y visuales colaboren y creen contenido innovador. Además, la evolución de las tecnologías y las redes sociales ha facilitado la difusión y el consumo de la música reggaetón y el arte urbano, lo que ha permitido a los artistas llegar a nuevos públicos y establecer conexiones con fans de todo el mundo.

Te puede interesar leer:El reggaetón y su influencia en la moda urbana de Latinoamérica
Anuncios

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Reggaetón y arte urbano: Un fenómeno cultural contemporáneo puedes visitar la categoría Impacto Cultural.

Black Knight

Soy un apasionado de la música urbana y el reggaetón. En esta web, comparto toda la información actualizada sobre el género urbano, y mucho más. ¡Te invito a visitarme también en mi canal de YouTube para disfrutar de más contenido exclusivo!

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir